
El Ayuntamiento de Eivissa aprovechará el agua de la piscina de Can Misses para baldear y limpiar calles y para el riego de jardines
El Ayuntamiento de Eivissa aprovechará el agua de la piscina de Can Misses para baldear y limpiar calles y para el riego de jardines
- La segunda teniente de alcalde y concejala de Deportes de la capital ibicenca, Catiana Fuster, ha explicado que la piscina municipal permanecerá cerrada un mes, hasta el 15 de septiembre, para ejecutar varios trabajos de mantenimiento.
- El concejal de Jardines, Manuel Jiménez, ha explicado que se aprovecharán unos 500m3 de agua de esta instalación deportiva que habrían ido a la red de alcantarillado.

El agua de la piscina municipal de Can Misses, que debe vaciarse para ejecutar unas obras de mejora, se reutilizará para la limpieza de las calles de Eivissa. Así lo han acordado el Ayuntamiento de Eivissa y Aqualia, que a partir de esta semana vaciará paulatinamente la piscina. Por eso, han habilitado un punto de carga donde el edificio del Patronato de Deportes que permitirá aprovechar esta agua, libre de cloro, para baldeo, limpieza y riego.
Concretamente, con los más de 500m3 de agua de la piscina se limpiarán los barrios más cercanos, Can Misses y Ca n’Escandell, con hidrolimpiadoras del servicio de limpieza, y se regarán con una pequeña cuba del Servicio Municipal de Aguas los jardines municipales de Can Misses. De hecho, en este barrio, donde la calle Es Freus con la calle Enric Fajarnés, se han trasplantado seis ejemplares de palmeras y dos yucas retiradas de la zona deportiva de ses Figueretes con motivo de la construcción del nuevo polideportivo, y que hoy mismo ya se han regado con agua procedente de la piscina de Can Misses.
“Después de la presentación la semana pasada del aprovechamiento de un punto de carga de agua de freático del edificio de Avenida Pedro Matutes Noguera y del aprovechamiento del agua de la piscina de Can Misses anunciado hoy, el Ayuntamiento de Eivissa continúa estudiando alternativas que, como estas, contribuyen a hacer un uso responsable del agua y escaso”, ha explicado el concejal de Jardines del Consistorio, Manuel Jiménez, durante la atención a medios de comunicación de este lunes, en la sede del Patronato de Deportes, a la que también han asistido la segunda teniente de alcalde y concejala de Deportes, Catiana Fuster, y los responsables de los servicios municipales de Aigua (Aqualia) y Negua de Berga Francisco Bujaldón, respectivamente.
Por su parte, la segunda teniente de alcalde y concejala de Deportes de la capital de Eivissa, Catiana Fuster, señaló que durante un mes se llevarán a cabo un conjunto de trabajos de mantenimiento y mejora en la piscina municipal de Can Misses aprovechando el período de cierre temporal de las instalaciones. El objetivo es garantizar unas condiciones óptimas de uso tanto para las personas usuarias. Las actuaciones incluyen la limpieza integral de todas las zonas, la instalación de nuevas plataformas de viraje y la reparación de los techos desmontables de la piscina. También se lleva a cabo la sustitución del desagüe de una de las balsas, la reparación del margen de la piscina grande y la revisión y pintura de la barandilla, reforzando a su vez su anclaje al pavimento para mejorar su seguridad.
Por lo que se refiere a la piscina pequeña, se está reparando el skimmer y se realiza una limpieza a fondo para localizar y eliminar baldosas que puedan presentar cortes, además de proceder al rejuntado completo de toda la superficie.
"Con estas actuaciones, el Ayuntamiento de Eivissa continúa con su compromiso de mantener y mejorar las instalaciones deportivas municipales, asegurando espacios de calidad y seguridad para la práctica del deporte y la promoción de la actividad física", ha remarcado Fuster.
Utilización de agua freática
Recordar que el Ayuntamiento de Eivissa y Aqualia también han promovido una iniciativa para aprovechar el agua del freático que actualmente un edificio de la avenida Pedro Matutes Noguera nº10 estaba asomando al alcantarillado desde hace más de 30 años. El sistema de carga se ha habilitado en la calle Port de la Savina, número 2. Esta instalación está operativa desde el pasado 7 de agosto, donde han empezado a cargar los vehículos de la concesionaria de Limpieza, Valoriza, para baldear las calles.
El cuarto teniente de alcalde y concejal de la capital de Eivissa, Jordi Grivé, explicó durante la rueda de prensa del pasado miércoles que Aqualia ha ejecutado una instalación provisional, que consiste en unos depósitos portátiles y un grupo de bombeo que alimentará una toma de carga instalada en la acera para carga de vehículos. Se estima que actualmente se vierten casi unas 3 toneladas por hora, es decir, unos 35.000 m3 anuales. “La calidad del agua que llega al sótano del edificio, permitirá a partir de ahora reutilizarla para usos como el baldeo de las calles y el riego de zonas verdes de la ciudad”, manifestó Grivé, quien también agradeció la colaboración de los vecinos y vecinas que informaron al Consistorio de la posibilidad de aprovechar esta agua utilizará siempre que sea posible este recurso.
Además, el Ayuntamiento de Eivissa está diseñando la futura instalación definitiva consistente en un depósito, un bombeo y una red de distribución que permite transportar el agua a otras zonas con consumos de agua municipales destinadas a riego o baldeo. Esta actuación permitirá reducir el agua consumida de la red municipal, ayudando a afrontar la alta demanda del mes de agosto, así como evitar que se viertan estos volúmenes de agua al alcantarillado y, por tanto, a los bombeos de residuales y finalmente a la depuradora.
Por su parte, el concejal de Jardines del Ayuntamiento de Eivissa, Manuel Jiménez, señaló que el aprovechamiento de esta agua freática es un paso más hacia la obtención de recursos hídricos que hasta la fecha se estaban perdiendo. "Ahora, con la posibilidad de obtención de agua freática la brigada de Jardines de la capital de Ibiza también podrá cargar el agua necesaria para que en los meses de verano, donde las zonas verdes sufren un mayor impacto y mayor estrés hídrico, puedan ser regadas con esta agua", ha concluido Jiménez.
Los grandes consumidores del municipio reducen el consumo de agua
Por otra parte, recordar que en el municipio de Eivissa se redujo el consumo de agua de los considerados "grandes consumidores" durante el pasado mes de julio, pasando de los 173.930 metros cúbicos de julio de 2024, a los 159.504 registrados en el mismo mes de este año. Estos datos supusieron una reducción de un 8% (14.426 m³ o algo que es lo mismo más de 14,4 millones de litros). Esto es lo equivalente, aproximadamente, a la capacidad de seis piscinas olímpicas.
El Ayuntamiento de Eivissa, a través de la empresa concesionaria del servicio municipal de Agua, Aqualia, envió el pasado mes de mayo una carta a todos los grandes consumidores del municipio con datos y consejos para favorecer un consumo responsable y por tanto un ahorro de agua. Además, el telecontrol instalado en los contadores de los grandes consumidores permite detectar inusuales incrementos de consumo, que normalmente se corresponden con fugas de agua. Esto permite enviar alertas al consumidor afectado para que analice y repare de inmediato y sin tener que esperar a la siguiente factura para detectar el exceso de consumo.